top of page

Áreas importantes de Plantas: Identificando prioridades para la conservación de la biodiversidad botánica en Baja California

 

Taller de 2-horas con Sam Young y Sula Vanderplank

Diciembre 13 de 9 a 11 am

 

Resumen

Pocos lugares en el mundo son comparables a la Provincia Florística de California (CFP) con respeto a la diversidad, tanto biológica y geográfica. La CFP se extiende desde las montañas Klamath que abarcan las partes occidentales de la frontera entre California y Oregón, al sur a lo largo de las laderas occidentales de las cordilleras sur de las Cascadas y Sierra Nevada, cortando hacia el oeste a lo largo de la falla Garlock en las laderas norte de las cordilleras transversales hasta las laderas occidentales de Las cordilleras peninsulares en el norte de Baja California. Esta región es un “hotspot” de biodiversidad, con más de 5,700 especies nativas—un tercio de las cuales son endémicas. El estado de California, EE.UU., comprende la mayoría de la CFP. Una población en crecimiento rápido junto con una escasez de viviendas, una alta demanda de recursos y un clima cambiante han llevado a evaluaciones de planificación regional para agilizar la capacidad de satisfacer tales demandas apremiantes y complejas. Para garantizar que las plantas y sus hábitats estén adecuadamente representados y protegidos, la Sociedad de las Plantas Nativas de California (CNPS) creó el Programa de Zonas Importantes de las Plantas (IPA). El programa IPA busca identificar las áreas más importantes para la protección de especies de plantas raras y amenazadas, asociaciones de vegetación rara y amenazada, las plantas y comunidades importantes para los pueblos indígenas y las áreas de importancia particular para la biodiversidad de las plantas. Para garantizar que los resultados se implementen de manera tal que se preserven las áreas identificadas, el programa IPA está involucrando a defensores de la conservación, administradores de tierras y reguladores desde el inicio del desarrollo. Lograr dicha implementación se ha identificado como un componente esencial para la conservación de la biodiversidad, tanto a través de la Iniciativa de Biodiversidad de California como de la Estrategia Mundial para la Conservación de Especies Vegetales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Para obtener más información sobre el programa IPA, visite nuestro sitio web: https://www.cnps.org/conservation/important-plant-areas

 

Descripción del Taller

Las IPA se delinean mediante la centralización de los conjuntos de datos existentes que se combinan para crear un mapa de prioridad de conservación. Estos datos se combinarán utilizando el Sistema de Modelización de Evaluación Ambiental (EEMS) desarrollado por el Conservation Biology Institute. EEMS es un motor de modelo lógico normalizado que permite la combinación de diversas entradas para resaltar las áreas espaciales más importantes para lograr los objetivos de conservación, como las IPA. El modelo IPA EEMS es muy transparente en la forma en que produce resultados, lo cual es invaluable para facilitar la colaboración de los interesados ​​en la delineación de IPA. Este taller está destinado a reunir expertos y partes interesadas regionales para:

1) Revisar y discutir conjuntos de datos de entrada

2) Revisar y discutir los resultados iniciales del modelo

3) Capacite a los participantes sobre cómo usar la interfaz en línea del modelo para participar en la revisión por pares a través de iteraciones del modelo

CNPS espera que las IPA sean un vehículo constructivo y colaborativo para la defensa proactiva de la conservación, una planificación de conservación más eficiente y efectiva y una regulación más informada.

fFkoOkdH_400x400.png

©2019 by Binational Botany Symposium

bottom of page